
A lo largo de la historia del feminismo han existido diversas figuras que han dado voz al movimiento. Te presentamos siete mujeres de diferentes lugares del mundo que están contribuyendo actualmente a la lucha feminista y que demuestran que la palabra tiene poder.
Malala Youzafai (Pakistan)
“Teníamos dos opciones, estar calladas y morir o hablar y morir, y decidimos hablar”
Malala es una referente del feminismo que lucha por el derecho a la educación de las mujeres desde que era una niña. Con tan solo once años, se hizo famosa a través de un blog de la BBC que firmaba con seudónimo donde denunciaba las atrocidades cometidas por los talibanes en su país natal, quienes destruían escuelas e impedían a las niñas recibir educación; y con diecisiete recibió el Premio Nobel de la Paz.
Emma Watson (Reino Unido)
“Si no hacemos nada hoy, tendrán que pasar 75 años o quizás 100 para que una mujer pueda esperar recibir el mismo salario que un hombre por el mismo trabajo. (…) Si no soy yo, ¿quién? Si no es hoy, ¿cuándo?”
Desde el sonado discurso que dio en la ONU en 2014 como embajadora de ONU Women, la actriz Emma Watson se convirtió en un icono feminista y de la lucha por la igualdad. Ha realizado diversos proyectos para dar visibilidad a los derechos femeninos, como su donación de un millón de libras a un fondo contra el acoso sexual o su iniciativa #HeforShe, cuyo objetivo es implicar al género masculino en la lucha por la igualdad.
Tarcila Rivera (Perú)
“Las mujeres indígenas tenemos que construir nuestro propio concepto de feminismo”
Activista y periodista indígena fundadora de Chirapaq, el Centro de Culturas Indígenas de Perú. Durante el período de violencia política en Perú (1980-2000), se dedicó a recopilar diversos testimonios de mujeres indígenas que fueron violadas en las cárceles. Ha impulsado diversas organizaciones que luchan por los derechos de la mujer indígena, como el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMI).

Chimamanda Ngozi Adichie (Nigeria)
“Si es verdad que no forma parte de nuestra cultura el hecho de que las mujeres sean seres humanos de pleno derecho, entonces podemos y debemos cambiar nuestra cultura“
Adichie es una escritora de novelas y dramaturgia nigeriana. En sus obras defiende la idea de la necesidad de que toda la población mundial abrace los valores del feminismo y trata la problemática del sexismo y las dificultades de las madres solteras migrantes. Su libro “Todos deberíamos ser feministas» (2013) ha vendido más de medio millón de copias en todo el mundo y su charla TED con el mismo nombre, ha tenido más de siete millones de visualizaciones.
Gloria Steinem (Estados Unidos)
“Las mujeres no serán iguales fuera de su casa hasta que los hombres sean iguales en ella”
La escritora y periodista Gloria Steinem es una de las activistas más conocidas y con una mayor trayectoria. Su contribución a la lucha por los derechos de la mujer empezó entre los años 60-70 a través de los artículos que escribió para New York Times y la revista feminista “Ms”, fundada por ella. Toda su experiencia la unificó en su biografía “Mi vida en la carretera” (2015). Aún a sus 88 años de edad, Steinem sigue dando conferencias y asistiendo a manifestaciones para seguir luchando por la causa feminista.
Azmina Dhrodia (Canada)
“Las empresas de redes sociales deben garantizar que las mujeres que usan sus plataformas pueden hacerlo libremente y sin temor”
Experta en tecnología, derechos humanos y género. Su labor en el mundo digital se enfoca en crear un ecosistema seguro, libre e igualitario para las mujeres en las apps de citas. Dhrodia consiguió que 200 mujeres influyentes firmaran una petición con acciones específicas para abordar el abuso en las redes sociales.
María Murnau (España)
“Al feminismo le falta activismo y le sobra manipulación mediática”
Ilustradora e influencer conocida en las redes sociales como Feminista Ilustrada. El proyecto nace en 2015 con la finalidad de mostrar la violencia machista y concienciar a la población para combatirla. Murnau dio el salto a la literatura en 2017 con su libro “Feminismo Ilustrado” y, desde entonces, ha publicado diversos libros cuyo hilo conductor es la denuncia del sistema heteropatriarcal.
Todas estas mujeres contribuyen en la lucha de avanzar hacia un mundo más justo e igualitario. Al igual que estos referentes, en Secrecy Jewels creemos en una sociedad más igualitaria.
¿Qué sentimientos te despiertan estas palabras? Si te sientes identificada y quieres llevar estas frases contigo siempre ahora puedes gracias a nuestra colección de joyas personalizables. Te invitamos a descubrirlas aquí.

Pendientes irregulares VOLUMEN M dorado
Pendientes irregulares VOLUMEN L dorado